Contribuya generosamente para garantizar la continuidad de nuestro sitio web Insha-Allah.
¿Cuál es la conducta islámica apropiada a la hora de comer?
La etiqueta de comer en el Islam se divide en categorías: antes de comer; durante la comida y después de comer. La etiqueta de comer también incluye: comer en grupo, no hablar de cosas prohibidas mientras se come, comer con las esposas y los hijos.
Alabado sea Dios.
En el Islam hay un modelo de conducta a la hora de comer, que está dividido en categorías:
El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) solía no probar la comida hasta que se le informara en qué consistía o cómo se llamaba. Al Bujari narró que Jálid Ibn Al Walid que él y el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) visitaron a Maimuna, que era la tía materna de Jálid, y encontraron que ella tenía un poco de lagarto rostizado que su hermana Hafida Bint Al Hariz había traído de la zona de Nayd. Ella se lo ofreció al Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él), pero él raramente ponía su mano sobre la comida hasta que se le había informado qué era. Cuando lo hizo, una mujer que estaba presente le dijo a Maimuna: “Dile al Mensajero de Al-lah que lo que le estás ofreciendo es lagarto”. El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) retiró su mano, y Jálid Ibn Al Walid le preguntó: “Oh, Mensajero de Al-lah, ¿Al-lah nos ha prohibido el lagarto?”. Él respondió: “No, pero no hay en la tierra de mi tribu, y siento que podría desagradarme o caerme mal”. Entonces Jálid dijo: “Entonces lo tomé y lo comí, y el Mensajero de Al-lah me estaba mirando” (Bujari, 5391; Muslim, 1946).
Ibn At-Tín dijo: “Él solía preguntar siempre, porque los árabes comían cualquier cosa que encontraban, ya que la comida era difícil de encontrar. Al Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) no le gustaban ciertos alimentos, y también algunos animales estaban prohibidos en la ley islámica, pero los árabes idólatras no consideraban ningún alimento como prohibido, y muchos tipos de carne asada no podían ser distinguidas unas de otras a simple vista” (Fath Al Bari, 9/534).
Se narró que Umm Kulzum dijo que ‘Aishah (que Al-lah esté complacido con ambas) dijo que el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Cuando vayan a comer, mencionen el nombre de Al-lah. Si lo olvidan, digan “Bismil-lahi awalahu wa al ajirahu” (en el nombre de Al-lah, desde el comienzo hasta el final) (narrado por At-Tirmidhi, 1858; Abu Dawud, 3767; Ibn Mayah, 3264. Clasificado como auténtico por Al Albani en Sahih Sunan Abi Dawud, 3202).
Y ‘Umar Ibn Abi Salama dijo: “Yo era un muchacho cuando estaba al cuidado del Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) y, cuando comíamos juntos, mi mano solía vagar sobre todo el plato eligiendo los bocados. El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) me dijo: ‘Oh, muchachito, menciona el nombre de Al-lah antes de comer, come con tu mano derecha, y come de lo que está directamente frente a ti en el plato’” (Bujari, 3576; Muslim, 2022).
Esto se aplica en tanto y en cuanto no haya ninguna razón física o discapacidad que excuse a la persona por no comer o beber con la mano derecha, como una enfermedad, una parálisis, una herida, etc. En dicho caso, no hay nada de malo en que la persona use la mano izquierda para comer. Este reporte también apoya el principio islámico de no imitar las costumbres o hábitos repudiables.
Es descortés e invasivo comer de la comida de otros comensales sin pedir permiso. Los demás comensales encontrarán esto desagradable, especialmente con ciertas comidas. Ibn ‘Abbas (que Al-lah esté complacido con él) narró que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “La bendición de Al-lah desciende sobre la comida desde el medio. Por lo tanto, coman de los bordes y no comiencen por el medio”(At-Tirmidhi, 1805; Ibn Mayah, 3277. Clasificado como auténtico por Al Albani en Sahih Al Yami’, 829).
Pero, si la comida consiste en dátiles o algo que se sirve de a bocados, los eruditos han afirmado que es permisible servirse de cualquier parte del plato.
Por lo tanto, lavarse las manos es muy recomendable, tanto antes de comer como después, aun si la persona tiene la ablución menor.
Esto se aplica si la persona está comiendo con la mano, pero no hay nada de malo en usar una cuchara o un tenedor, como veremos.
Los eruditos difieren sobre qué significa exactamente reclinarse. Ibn Hayar dijo: “Los eruditos no se han puesto de acuerdo sobre este punto. Se ha dicho que significa acomodarse demasiado al sentarse para comer, en cualquier forma que pueda describirse así. También se ha dicho que significa inclinarse sobre uno de los lados, o que significa descansar con el brazo izquierdo sobre el suelo. Ibn ‘Adi narró con una cadena de transmisión débil que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) reprendió a un hombre porque estaba descansando sobre su brazo izquierdo mientras comía, y Malik dijo: “Es una forma de reclinarse”, esto indica que Malik consideró reprobable reclinarse de cualquier forma cuando se come, y no mencionó ningún tipo específico de reclinación (ver Fath Al Bari, 9/541).
La buena conducta durante la comida también incluye comer juntos, en grupo o en familia con la esposa y los hijos, no hablar de cosas repulsivas / haram, no retener para sí un plato determinado de alimentos, a menos que uno esté haciendo una dieta, ofrecer los mejores alimentos disponibles a los demás. Es bueno que el anfitrión anime a sus huéspedes a comer y saciar su apetito; pero cuando están satisfechos, no debe insistirles excesivamente.
Es parte de la Tradición Profética alabar a Al-lah y hacer una súplica después de comer. Cuando el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) había terminado de comer, solía decir: “Al hamdu lil-lah hamdan kaziran taieban mubarakan fihi, ghair makfin wa la muwadda’in wa la mustagnan ‘anhu rabbana” (Alabado sea Al-lah, Alabado sea abundantemente y lleno de bendiciones. Al-lah nuestro, Tú no necesitas a nadie, y nosotros nada podemos hacer sin Tus favores)” ( Bujari, 5458).
Y cuando sea que comía algo (excepto cuando bebía leche), el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) decía: “Al-lahumma barik lana fihi, wa at’imna jairan minhu” (Al-lah nuestro, bendícela para nosotros, y aliméntanos con lo mejor de esta comida). Y cuando bebía leche, decía: “Al-lahumma barik lana fihi wa zidna minhu” (Al-lah nuestro, bendícela para nosotros y concédenos más provisión) (narrado por At-Tirmidhi, 3377; clasificado como bueno por Al Albani en Sahih Al Yami’, 381).
Ibn ‘Abbas (que Al-lah esté complacido con él) narró que el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Quien es alimentado por Al-lah, que diga: ‘Al-lahumma barik lana fihi, wa at’imna jairan minhu” (Al-lah nuestro, bendícela para nosotros, y aliméntanos con lo mejor de esta comida). Y quien sea alimentado por Al-lah con leche, que diga: “Al-lahumma barik lana fihi wa zidna minhu” (Al-lah nuestro, bendícela para nosotros y concédenos más provisión)” (narrado por At-Tirmidhi, 3455; clasificado como bueno por Al Albani en Sahih Sunan At-Tirmidhi, 2749).
A lo que se refiere este reporte es a la comida permisible. En el caso de los alimentos prohibidos, él los criticaba y los prohibía.
An-Nawawi dijo: “Parte de la conducta apropiada a la hora de comer es no criticar la comida, como por ejemplo decir que está demasiado salada, o que no tiene suficiente sal, o que está agria, o espesa, o demasiado ligera, o que no está bien cocida. Ibn Battal dijo: “Esto es parte de las buenas maneras, porque una persona puede no gustarle una comida que a otro sí, pero no hay nada de malo en comer un alimento que es permisible en la ley islámica” (Sharh Muslim, 14/26).
Esto mantendrá al cuerpo saludable y ágil, porque comer más de lo necesario hace que uno se sienta cansado y engorde, conduciendo a veces a la holgazanería. Una de las opiniones sobre el significado de “un tercio”, es que se trata de una medida estimativa, y sería un tercio de la cantidad con la cual uno se sentiría demasiado lleno (ver Al Mawsu’a, 25/332).
Se han narrado distintas formas de alabar a Al-lah después de comer:
Ibn Hayar dijo: “…‘Tú no necesitas de nadie’, significa que Él no depende de nadie en Su creación y, sin embargo, Él es Quien alimenta a Sus siervos y los satisface”.
Debemos señalar que es recomendable utilizar las súplicas y alabanzas que hemos narrado para después de comer. Por lo tanto, el musulmán puede decir una súplica en una ocasión, otra en otra, y así. Esta es la mejor forma de seguir la Tradición Profética en todo sentido, para obtener las bendiciones que estas súplicas contienen y sentir el significado de estas palabras en el corazón, porque repetir siempre la misma súplica puede hacer que uno deje de meditar en su significado.
(Citado de Al Adab, por Ash-Shalhub, pág. 155).