Sábado 29 Ramadán 1446 - 29 Marzo 2025
Español

La pobreza, sus efectos negativos y los medios para remediarla en el Islam

Pregunta

¿Cómo puede el Islam luchar contra la pobreza?

Resumen de la respuesta

1. La pobreza es una de las calamidades que Al-lah ha decretado que sucedan, ya sea a una persona específica, a una familia o a una sociedad. La pobreza tiene efectos negativos en las creencias y la conducta de las personas.

2. El Islam luchó contra la pobreza al: enseñar a la gente que la provisión viene de Al-lah y que Él es el Proveedor; buscar refugio en Al-lah de la pobreza; animar a trabajar y ganarse la vida; hacer que el Zakat sea obligatorio para los ricos; animar a dar caridad, establecer waqfs y patrocinar a huérfanos y viudas; la prohibición de la usura, los juegos de azar y el engaño en la venta; y el estímulo para ayudar a los necesitados y apoyar a los débiles.

Texto de la respuesta

Alabado sea Dios.

En primer lugar, la pobreza es una de las calamidades que Al-lah ha decretado y que pueden suceder, ya sea a una persona específica, a una familia o a un pueblo. La pobreza tiene efectos negativos en las creencias de la gente y su conducta. Muchos misioneros cristianos explotan esta debilidad y buscan difundir el cristianismo entre los pobres. De la misma forma, se difunden conductas inmorales, que son causas de la pobreza, como si fueran medios de subsistencia, como el robo, la prostitución o el comercio de cosas prohibidas.

Indudablemente, tiene efectos negativos sobre individuos y sociedades. Los idólatras y paganos de antaño solían matar a sus hijos recién nacidos, la esperanza de sus vidas, ya sea a causa de la pobreza en la que estaban viviendo o por temor a la pobreza venidera. Al-lah dijo sobre el primer caso (lo que se interpreta así en español): {Diles: "Vengan, que les informaré lo que su Señor les ha prohibido: No deben asociarle nada, deben hacer el bien a sus padres, no matarán a sus hijos por temor a la pobreza, Yo me encargo de su sustento y el de ellos, no deben acercarse al pecado, ni en público ni en privado, y no matarán a nadie que Al-lah prohibió matar, salvo que sea con justo derecho. Esto es lo que les ha ordenado para que usen el razonamiento} [Corán 6:151].

Y dijo sobre el Segundo (lo que se interpreta así en español): {No maten a sus hijos por temor a la pobreza. Yo los sustento a ellos y a ustedes. Matarlos es un pecado gravísimo} [Corán 17:31].

En las dos obras Sahih se narró la historia de una mujer de los Hijos de Israel quien, cuando necesitaba dinero y se sentía bajo presión, no podía encontrar a nadie sino a su primo paterno, que quería casarse con ella a cambio de dinero. Entonces, Al-lah los salvó de ese apuro a ambos, cuando ella le recordó a Al-lah y le dijo que Le temiera.

Cual fuera el caso, es bien sabido que la pobreza puede llevar al crimen y la corrupción. Muchas naciones sufren por ella y buscan solución a sus problemas. El Islam tiene diversas y excelentes soluciones para este problema entre las normas que trajo para toda la humanidad hasta que comience La Hora.

En segundo lugar, los medios que han sido prescriptos por el Islam para resolver la pobreza son los siguientes:

  1. Enseñar a la gente a confiar verdaderamente en Al-lah informándoles que toda provisión proviene de Él, y que Él es el Proveedor (Ar-Razzáq), y cada calamidad que Al-lah decreta es por una razón, y que el musulmán pobre debe ser paciente y soportar esta calamidad esforzándose por aliviar su situación y la de su familia.

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español):

{… ya que Al-lah es el Sustentador, el Fuerte, el Firme} [Corán 51:58]

{No existe criatura en la Tierra sin que sea Al-lah Quien la sustenta, Él conoce su morada y por donde transita; todo está registrado en un Libro evidente} [Corán 11:6]

{¿Quién los sustentará si Él retiene su sustento? Sin embargo, persisten en su insolencia y su arrogante rechazo} [Corán 67:21]

{He honrado a los hijos de Adán y les he facilitado los medios para viajar por la tierra y por el mar, les he proveído de todo lo bueno y los he favorecido sobre muchas otras criaturas} [Corán 17:70]

El ser humano debe sostener estas creencias en todas las circunstancias, sea que le vaya bien o mal, en la calamidad y en la pobreza, y volverse a Al-lah solamente buscando provisión, aceptando lo que Al-lah decrete para él y esforzándose en ganarse la vida.

Se narró que Suhaib Ar-Rumi (que Al-lah esté complacido con él) dijo: “El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Cuán maravillosa es la situación del creyente, porque todos sus asuntos son buenos. Si algo bueno le sucede, da gracias por ello y ese agradecimiento es una recompensa para él; y si algo malo le sucede, lo soporta con paciencia, y esa paciencia es una recompensa para él” (Muslim, 2999).

Podemos comprender el efecto de esta creencia en los musulmanes observando lo que les sucede a otros. En Japón, por ejemplo, en el año 2003, treinta y tres mil personas se quitaron la vida; una de las razones principales fue el desempleo. En un reporte del sitio web de la BBC del 1/9/2004, dicen: “Las estadísticas oficiales muestran que 33.000 personas se suicidaron en Japón en el último año. Los oficiales japoneses dicen que las razones de este ascenso en la tasa de suicidios es la recesión económica que Japón está enfrentando, que se considera que es la peor en cincuenta años. Esto condujo a una tasa de desempleo sin precedentes, como también al ascenso en los casos de depresión, especialmente entre los hombres de mediana edad”.

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español): {Tu Señor concede un sustento abundante a quien quiere, y se lo restringe a quien quiere. Él a Sus siervos los conoce bien, y los ve siempre} [Corán 17:30].

Ibn Kazir (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo: “Las palabras de Al-lah: ‘Verdaderamente, tu Señor incrementa o retiene la provisión de quien Él quiere’, nos dicen que Él, Glorificado y Exaltado sea, es el Proveedor, el Contenedor y el Otorgador, Quien trata con Su creación como quiere. Él le concede la independencia de medios a quien quiere y empobrece a quien quiere, con Su sabiduría. Por eso Él dice: ‘Verdaderamente, Él es el Omnioyente, Omnisapiente’, Quien conoce todos los asuntos de Sus siervos. Él conoce, Él ve a quien va a ser rico y a quien va a ser pobre, y por qué.

En algunos casos, la riqueza puede ser un medio para que la gente se extravíe en el pecado, y la pobreza puede ser una expiación o un castigo. Buscamos refugio en Al-lah de ambas” (Tafsir de Ibn Kazir, 5/71).

  1. Buscar refugio en Al-lah de la pobreza 

La Tradición Profética nos relata lo que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) solía hacer y lo que le enseñaba a su comunidad, que era buscar refugio en Al-lah de la pobreza, a causa de los efectos que tiene sobre la gente en general.

Se narró que Muslim Ibn Abi Bakra dijo: “Mi padre solía decir después de cada oración: ‘Al-lahumma inni ‘audhu bika min al kufri, wa al faqri, wa ‘adáb il qábr’ (Al-lah nuestro, me refugio en Ti de la incredulidad, de la pobreza y del tormento de la tumba), y yo solía decirlo también. Mi padre dijo: ‘Hijo mío, ¿de dónde sacaste esto?’. Yo le dije: ‘De ti’. Él respondió: ‘El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) solía decir eso después de cada oración’” (narrado por An-Nasa'i, 1347; clasificado como auténtico por Al Albani en Sahih An-Nasa’i).

Se narró de ‘Aisha (que Al-lah esté complacido con ella) que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) solía decir en su oración: “Al-lahumma inni a’udhu bika min al ma’zam wa al magram” (Al-lah nuestro, me refugio en Ti del pecado y de las grandes deudas). Alguien le dijo: “¡Cuán a menudo te refugias en Al-lah de las grandes deudas!”. Él respondió: “Cuando un hombre se mete en grandes deudas, habla y miente, hace promesas y no las cumple” (Bujari, 832, y Muslim, 589).

  1. Recomendar el trabajo honrado para ganarse la vida, y viajar por la tierra buscando provisión 

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español):

{Él es Quien les ha facilitado la vida sobre la Tierra. Recorran sus caminos y coman del sustento de Al-lah, que ante Él comparecerán} [Corán 67:15]

{Den en caridad parte de lo que les he provisto, antes de que la muerte les sobrevenga y [recién] entonces digan: "¡Señor mío! Concédeme un poco más de tiempo para poder hacer caridades y ser de los piadosos"} [Corán 63:10]

Se narró de Al Miqdam (que Al-lah esté complacido con él) que el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Nadie come mejor comida que aquél que se la ha ganado con sus propias manos” (Bujari, 1966).

Y se narró de Az-Zubair Ibn Al ‘Awwam (que Al-lah esté complacido con él) que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Si uno de ustedes fuera a tomar una cuerda para traer leña en su espalda y así preservar su dignidad, esto es mejor para él que mendigar a la gente, que puede darles o negarles lo que necesitan” (Bujari, 1402).

  1. Estableciendo la caridad y convirtiéndola en un impuesto social obligatorio sobre los ricos y pudientes 

Al-lah le ha garantizado al pobre una parte de la caridad obligatoria, que debe ser recaudada exclusivamente entre la gente pudiente y próspera y debe ser dada a los pobres, hasta que se hagan independientes y ya no tengan que pedir.

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español):

{El Zakat debe ser distribuido entre los pobres, los menesterosos, los que trabajan en su recaudación y distribución, aquellos de los que se desea ganar sus corazones, la liberación de los prisioneros, los endeudados, la causa de Al-lah y el viajero insolvente. Esto es un deber prescrito por Al-lah, y Al-lah lo sabe todo, es Sabio} [Corán 9:60]

{… que de su dinero destinan un derecho establecido, para el que pide ayuda y para el indigente honesto} [Corán 70: 24-25]

  1. Encomendando dar en caridad voluntariamente , disponiendo fundaciones y patrocinando a los huérfanos y las viudas 

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español):

{Si hacen a Al-lah un préstamo generoso, Él lo devolverá multiplicado y perdonará sus faltas. Al-lah es Agradecido, Tolerante} [Corán 64:17]

{Presten a la causa de Al-lah generosamente, porque toda obra de bien que hagan será en favor de ustedes, y Al-lah los recompensará grandemente. Pidan a Al-lah el perdón [de sus faltas y omisiones] porque Él es Absolvedor, Misericordioso} [Corán 73:20]

Se narró que ‘Adi Ibn Hatim dijo: “Oí al Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) decir: “Quien de ustedes pueda protegerse a sí mismo del Fuego, aún con medio dátil, que lo haga” (Bujari, 1347, y Muslim, 1016).

Se narró que Sáhl Ibn Sa’d dijo: “El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “A quien patrocine a un huérfano, él y yo, estaremos así en el Paraíso”, y juntó sus dedos medio e índice” (Bujari, 4998. Muslim, 2983, narró un reporte similar del relato de Abu Hurairah).

Se narró que Abu Hurairah dijo: “El Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Quien se esfuerce en ayudar a las viudas y a los pobres es como quien se esfuerza en la lucha por la causa de Al-lah, y quien reza por la noche y quien ayuna durante el día” (Bujari, 5038, y Muslim, 2982).

  1. Prohibiendo la riba (usura), la estafa y las apuestas 

Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español):

{Entre ellos hay iletrados sin conocimiento que no conocen el Libro, que siguen solo sus propios deseos y no hacen sino conjeturar. ¡Ay de aquellos que escriben el Libro con sus manos y luego dicen: "Esto proviene de Al-lah", para venderlo a vil precio! ¡Ay de ellos por lo que han escrito sus manos! ¡Ay de ellos por lo que obtuvieron!} [Corán 2:278-279]

{¡Oh, creyentes! Los embriagantes, las apuestas, los altares [sobre los cuales eran degollados los animales como ofrenda para los ídolos] y consultar la suerte [por ejemplo] con flechas, son una obra inmunda del demonio. Aléjense de todo ello, que así tendrán éxito [en esta vida y en la próxima]} [Corán 5:90]

Se narró de Abu Hurairah que el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) pasó donde había un vendedor de alimentos, puso su mano en una bolsa y encontró que estaba húmeda. Le preguntó: “¿Qué es esto, vendedor de alimentos?”. Él respondió: “Oh, Mensajero de Al-lah, le llovió encima”. El Profeta le preguntó: “¿Por qué no la expones para que la gente pueda verla? Quien engaña a los demás, no es de los míos…” (Muslim, 102).

Esto es porque si estas cosas se hacen y difunden entre la gente, habrá quien se apropie ilegítimamente de la riqueza de otros, y algunas personas pueden perder todo su patrimonio a causa de eso. Por eso los textos son claros en prohibirlo.

  1. Encomendando ayudar a los débiles y los necesitados

Se narró que Nu’man Ibn Bashir dijo: “El Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Los creyentes en su mutuo amor, misericordia y compasión los unos por los otros, son como un cuerpo: cuando un órgano está enfermo, todo el cuerpo padece la fiebre” (Bujari, 5665; Muslim, 2586).

Se narró de Ibn ‘Abbas (que Al-lah esté complacido con él) que el Mensajero de Al-lah (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “No es un musulmán quien se llena el estómago cuando su vecino pasa hambre” (narrado por Al Baihaqi en Shu’ab, 9251; y otros. Clasificado como bueno por Al Albani).

En Al Muatta' el Imam Malik narró (1742) de Iahia Ibn Sa’id que ‘Umar Ibn Al Jattab se encontró con Yabir Ibn ‘Abdal-lah, quien estaba llevando algo de carne. Le preguntó: “¿Qué es eso?”. Él dijo: “Oh, Líder de los creyentes, queríamos algo de carne, entonces la compré por un dirham”. ‘Umar dijo: “¿Quisiera uno de ustedes llenar su estómago a escondidas de su vecino o de su primo? ¿No han puesto atención al verso: {El día que los que se negaron a creer sean expuestos al Infierno se les dirá: "Consumieron las gracias que se les concedió en la vida mundanal dedicándose solo a los placeres. Hoy recibirán un castigo humillante por haber sido soberbios en la Tierra sin derecho alguno, y por haber sido desobedientes [a Al-lah]"} [Corán 46:20]?”.

Finalmente, esto es un breve resumen sobre el tema de la pobreza y algunas de sus cualidades. El musulmán sabe que la pobreza y la riqueza, como cualquier cosa que nos sea dada o retenida, están sujetas al decreto de Al-lah. Por lo tanto, soportamos las dificultades con paciencia cuando vienen, y agradecemos a Al-lah, Glorificado y Exaltado sea, por los buenos tiempos cuando somos bendecidos. Pero debemos trabajar y ganarnos la vida honradamente para aliviar nuestras necesidades y las de nuestra familia. Si alguien es incapaz de hacer eso a causa de problemas de salud o por las circunstancias de su tierra o país, entonces el Islam aliviará la pobreza de esta gente por medio de la caridad obligatoria para por los ricos y pudientes. Esta es una parte de su riqueza a la cual los pobres tienen derecho.

Y Al-lah sabe más.

Origen: Islam Q&A