Alabado sea Dios.
Alabado sea Allah.
Con respecto a la evidencia de que
el sueño invalida el wudu, se demuestra por el hadiz de Safwaan ibn 'Assaal
(que Allah esté complacido con él) en las Sunan. Dijo: El Mensajero de Allah
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía encomendarnos, si
estabamos de viaje, a no quitarnos los calcetines de cuero durante tres días
y tres noches, excepto en el caso de yanabah, pero no en el caso
de las heces, la orina o el sueño. Narrado por al-Tirmidhi, 89, clasificado
como hasan por al-Albani. Entonces, se refirió al sueño como una de
las cosas que invalidan el wudu.
Los expertos (que Allah tenga piedad de ellos)
diferenciaban en cuanto a si el sueño invalida
la
ablucin o no, y hay
varios puntos de vista, incluyendo los siguientes:
1 -
Todos
los tipos de sueño invalidan
la ablución,
ya sea
poco o mucho, no importa la posición en la
que se
duerma. Esta
es la opinión de Ishaaq,
lo
apoya al-Muzani,
al-Hasan al-Basri
e
Ibn Al-Mundir, debido al hadiz de Safwaan ibn
'Assal (que
Allah esté complacido con él) antes citado, donde el sueño se menciona como
una
de las cosas que
invalidan el
wudu, y no
lo limitan a una
situación en específico.
2 - El
sueño no invalida el
wudu
en todos los casos, debido al hadiz de Anas ibn Malik, según el cual los
Sahaabah (que Allah esté complacido con ellos) solían esperar al ' Isha
en el
tiempo del
Mensajero de Allah (que
la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) hasta
que agachaban la
cabeza,
después,
oraban
y no
hacían ablución.
Narrado por Muslim, 376. Según el informe de Al-Bazaar:
se recargaban de
lado.
Esta es la opinión de Abu Musa al-Ash'ari (que Allah esté complacido con él) y Sa'id ibn al-Musayyib.
Estas dos visiones son opuestas, y cada una de ellas se basa en una parte de la evidencia. Sin embargo, la mayoría de los expertos juntaron estas evidencia y dicen que el sueño invalida el wudu en determinadas circunstancias y en otras no, aunque diferían en la forma en que juntaban las pruebas.
3 - Si una persona
duerme sentado con la espalda firmemente, no invalida el
wudu,
y si su espalda no está firmemente, invalida el
wudu,
independientemente de la posición
en
que
esté, esta es la
posición de los
Hanafis y Shaafi'is.
Al-Maymu',
(2/14).
4 - El sueño
ligero
invalida
la ablución,
excepto en el caso de uno que esté
sentado o de pie. Esta es la opinión de la Hanbalis. Ver al-Insaaf,
(2/20,25)
La razón por la cual se hace una excepción en el caso de sueño ligero
es al estar
sentado o de pie, es que en este caso, el lugar
de donde se
emiten flatulencias se
unie y en este caso uno puede pensar que lo más probable es que no se ha
roto la
ablución.
5 - Algunos de ellos dijeron: una
gran cantidad de sueño invalida el wudu cualquiera que sea el caso, a
diferencia de poco sueño. Esta es la opinión de Malik y fue narrado en un
informe de Ahmad.
La diferencia entre una gran cantidad de sueño y un poco, es que en el sueño
profundo la persona no siente que ha roto su wudu al haberlo hecho.Un poco
de sueño es cuando una persona siente que ha roto su ablución si eso se
lleva a cabo, como una flatulencia..
Este punto de vista es el escogido por el Sheik al-Islam Ibn Taymiyah (que
Allah tenga piedad de él), y entre los eruditos de esta época era la opinión
favorecida por el Sheij Ibn Baaz, Sheij Ibn 'Uzaimin y los expertos del
Comité Permanente, y es la visión correcta. Este punto de vista reconcilia
todas las pruebas, por el hadiz de Safwaan ibn 'Assaal que indica que el
sueño invalida ablución y el hadiz de Anas (que Allah esté complacido con
él) que indica que no lo hace.
El hadiz de Anas, debe interpretarse como una referencia a un sueño ligero
en el que una persona puede sentir que ha roto su ablucin si eso ocurre, y
el hadiz de Safwaan debe interpretarse como una referencia a un sueño
profundo en el que una persona no se siente si rompe su ablución.
Esto es apoyado por las palabras del Profeta (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él): "El ojo es la cadena que une el esfínter anal, cuando
duermen los ojos, se suelta la cadena." Narrado por Ahmad, (4/97) ,
clasificado como hasan por al-Albani en Sahih al-Yami ', 4148.
Lo que esto significa es que la vigilia es la cadena que une el esfínter
anal, es decir, se mantiene lo que hay dentro para no salir, porque mientras
una persona está despierta puede sentir lo que sale, pero cuando duerme no.
Al-Tiibi dijo: Cuando una persona está despierta, se mantiene el control de
lo que está en el estómago, pero cuando se duerme se pierde el control y sus
músculos se relajan. Fin de la cita de 'Awn al-Ma'bud.
Si una persona no
puede controlar su esfínter en el sentido de que si rompe su ablución no se
siente, entonces su sueño invalida el wudu, de lo contrario no lo hace.
Véase:-al Sharh-Mumti', (1/275).
Al-San'aani dijo en al Subul-Salaam (1/97):
La opinión con mayor probabilidad de ser correcta es la de que el sueño
invalida el wudu, debido al hadiz de Safwaan ... pero la palabra (el sueño
-naum) en su hadiz es general en su significado, y el hadiz de Anas que
habla del sueño de los Sahabah y dice que no lo hacían ablución incluso si
roncaban, y que se recargaban sobre sus lados, y que se despiertaban. El
principio básico es que son personas de integridad y que eran conscientes de
lo que invalidaba el wudu, sobre todo porque Anas narró esto de los Sahabah
en general, y es bien sabido que entre ellos, había eruditos que tenían
conocimiento profundo de la religión, especialmente de la oración que es el
mayor pilar del Islam, y especialmente aquellos de que solían esperar a
rezar con el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él).Ellos
eran la elite de los Sahabah, y, como es el caso, el significado general del
hadiz de Safwaan se tomará como referencia al sueño profundo, sólo, en la
que una persona no es consciente, y lo que Anas dijo acerca de los
ronquidos, acostados sobre sus lados y ser despertados debe entenderse como
una referencia a un sueño que no era profundo, porque una persona puede
roncar al comienzo del sueño, antes de dormir profundamente, y el que uno
duerma sobre su costado no significa necesariamente este durmiendo
profundamente. Fin de la cita.
Sheij Ibn 'Uzaimin (que Allah tenga piedad de él) dijo en Maymu-Fataawa, al
enumerar las cosas que wudu':
Una gran cantidad de sueño significa que si la persona que duerme no siente
si rompe su ablución. Pero si el sueño es corto puede sentir que si rompe su
wudu, entonces el sueño, no invalida el wudu .No hay ninguna diferencia si
está acostado, sentado, apoyado en algo o sentado sin apoyarse. Lo que
importa es el nivel de conciencia. Si es tal que sentiríá si se rompe el
wudu, entonces su wudu no queda invalidado por el sueño. Si está en un
estado donde no se siente si rompe su ablución, entonces debe realizar el
wudu, porque el sueño en sí no invalida el wudu, pero existe la probabilidad
de que uno haya roto la ablución cuando dormía. Pero si uno sigue siendo
consciente y puede estar seguro de que no ha roto el wudu porque puede
sentir si sucede, entonces el sueño no invalida su ablución. La evidencia de
que el sueño en sí no invalida el wudu es el hecho de que el sueño ligero no
invalida el wudu. Si el sueño no invalida la ablución, un poco o mucho de lo
haría, así como un poco o mucho de orina invalida ablución. Fin de la cita:
Del mismo modo, en
Fatawa Ibn Baaz (10/144) dice:
Dormir invalida el wudu si es tan profundo y uno no siente, porque gran
Sahabi Safwaan' bin 'Assal al-Muraadi (que Allah esté complacido con él)
Dijo: El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con
él) solía encomendarnos, si estabamos de viaje, a no quitarnos los
calcetines de cuero durante tres días y tres noches, excepto en el caso de
yanabah, pero no en el caso de las heces, la orina o el sueño. Narrado por
al-Nasaa'i y al-Tirmidhi, clasificado como Sahih por Ibn Juzaymah.
Y Mu'aawiyah (que Allah esté complacido con él) narró que el Profeta (la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "El ojo es la cadena que une
el esfínter anal, cuando duermen los ojos, se afloja la cuerda." Narrado por
Ahmad y al-Tabaraani. Su cadena de transmisión contiene alguna debilidad,
pero hay informes que lo corroboran y apoyan, como el hadiz de Safwaan
mencionado anteriormente, por lo que se cuenta como un hadiz hasan. En
cuanto a la somnolencia, esto no invalida el wudu, porque no causa la
pérdida de la conciencia. Así, los hadices que han sido narrados en este
tema pueden conjuntarse. Fin de la cita.
Los expertos de la Comisión Permanente, dijeron:
El sueño profundo puede llevar a una ruptura de la ablución, así que quien
duerme profundamente en la mezquita o en otra parte tiene que repetir su
wudu, si estaba de pie, sentado o acostado, y si él tiene un masbahah en la
mano o no. Pero si el sueño no es profundo, como cuando duerme y no se
pierde la conciencia, no tiene que repetir su wudu, a causa de los hadices
que han sido narrados por el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean
con él) acerca de lo mencionado anteriormente. Fin de la cita.
Fataawa-Laynah-Daa'imah, (5/262)
Y también dijeron:
Sueño ligero en el que no se pierde la conciencia, no invalida el wudu. Se
narró que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
retrasaba el 'Isha y en algunas ocasiones, hasta que las cabezas de los
compañeros del Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean
con él) se inclinaban, entonces oraban y no realizaban el wudu. Fin de la
cita.
Fataawa-Laynah-Daa'imah, (5/263)
Ver al-Maymu', (2/14-24); Mawaahib al-Jalil, (1/312); al-Sharh-Mumti',
(2/189-191).