Lunes 1 Shawal 1446 - 31 Marzo 2025
Español

Las virtudes de la ruqiah, el du'a y de recitarse sobre uno mismo

Pregunta

¿Cuáles son las virtudes de un hombre que recita ruqiah para sí mismo? ¿Cuál es la evidencia de eso? ¿Qué debería decir cuando recita ruqiah para sí mismo?

Resumen de la respuesta

Se puede hacer ruqiah por uno mismo y es una buena sunnah. El Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) recitó ruqiah para sí mismo, y algunos de sus compañeros recitaron ruqiah para sí mismos.

Texto de la respuesta

Alabado sea Dios.

  1. No hay nada de malo en que el musulmán recite ruqiah sobre sí mismo. Eso es permisible; de hecho, es una buena sunnah, porque el Mensajero (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) recitó ruqiah para sí mismo, y algunos de sus compañeros recitaron ruqia para sí mismos.

Se narró que 'Aisha (que Al-lah esté complacido con ella) dijo: “Cuando el Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) estaba enfermo, recitaba Al Mu'awidhatain sobre él y luego soplaba. Cuando su dolor se intensificó, recité sobre él y le pasé su propia mano, buscando su barakah (bendición)” (Bujari, 4728; Muslim, 2192).

Con respecto al hadiz (narrado por Muslim, 220), según el cual el Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) describió a los setenta mil de esta Ummah que entrarán al Paraíso sin rendir cuentas o ser castigados, y en el cual dice: “Son aquellos que no recitaron ruqiah ni pidieron que se hiciera la ruqiah, y no creyeron en malos augurios y confiaron en su Señor”, la frase “no recitaron ruqiah” son palabras del narrador, no del Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él). Por lo tanto, Al Bujari narró este hadiz (5420) pero no mencionó esta frase.

El Sheij Al Islam Ibn Taimíah (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo: “Estas personas son elogiadas porque no le pidieron a nadie que recitara ruqiah para ellas, y la ruqiah es un tipo de du'a, o sea, no pidieron a otros que oraran por ellas. La frase mencionada en el hadiz ‘y no recitaron ruqiah’ es un error (por parte del narrador), porque la ruqiah para sí mismo y para otros es una buena acción. El Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) recitó ruqiah para sí mismo y para otros; no le pidió a nadie que le recitara ruqiah. Su recitación de ruqiah para él y para otros fue como hacer du'a para él y para otros; esto es algo que se ordena, porque todos los profetas le pidieron a Al-lah y Le suplicaron, como Al-lah nos cuenta en las historias de Adam, Ibrahim, Musa y otros” (Maymu’ Al Fatawa, 1/182).

Ibn Al Qaiem (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo: “Esta frase se inserta en el hadiz, pero es un error por parte de algunos de los narradores” (Hadi Al Arwah, 1/89).

La ruqiah es uno de los mejores remedios que el creyente puede usar regularmente.

  1. Con respecto al du'a prescrito para que el musulmán haga, si quiere recitar ruqiah para sí mismo o para alguien más, hay muchos de esos du'as, el mayor de los cuales es Al Fátihah y Al Mu’awidhatain.

Un grupo de compañeros del Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) emprendieron un viaje hasta que llegaron cerca de una de las tribus árabes. Le pidieron hospedaje, pero estos se negaron. Entonces el líder de esa tribu fue picado y lo intentaron todo, pero nada lo ayudó. Luego, algunos de ellos dijeron: ‘¿Por qué no vas con esas personas que se quedan (cerca)? Tal vez algunos de ellos tengan algo que beneficie’. Entonces fueron y les dijeron: ‘Oh, gente, nuestro líder ha sido herido y hemos intentado todo y nada lo ayudó. ¿Alguno de ustedes tiene algo que lo pueda ayudar?’. Uno de ellos dijo: ‘Sí, por Al-lah. Le haré una ruqiah, pero por Al-lah les pedimos hospitalidad y ustedes no nos dieron nada, así que no le haremos una ruqiah a menos que nos den algo a cambio’. Así que acordaron un rebaño de ovejas, luego comenzó a soplarle y recitar Al Hamdu Lil-lahi Rabbil 'Alamin. El líder se recuperó rápidamente de su queja y comenzó a caminar, como si no tuviera nada malo en él. Obtuvieron lo que habían acordado, y algunos de ellos (los Sahabas) dijeron: ‘Compartámoslo’. El que había realizado la ruqiah dijo: ‘No hagas nada hasta que lleguemos al Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él), le contemos qué sucedió, y veremos qué nos dice que hagamos’. Entonces, llegaron al Mensajero de Al-lah (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) y le contaron lo sucedido. Él dijo: ‘¿Cómo sabías qué es una ruqiah?’. Después dijo: ‘Hiciste lo correcto. Compártelo y dame una parte’. Y el Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) sonrió” (Bujari, 2276; Muslim, 2201).

Se narró que ‘Aishah (que Al-lah esté complacido con ella) dijo: “Cuando el Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) estaba enfermo, recitaba a Al Mu’awidhatain sobre su persona y soplaba secamente. Cuando su dolor se intensificó, lo recité sobre él y le pasé su propia mano, buscando su barakah (bendición)” (Bujari, 4728; Muslim, 2192)

Los du'as que se han narrado en la Sunnah incluyen lo siguiente:

Muslim (2202) narró de 'Uzman Ibn Abil A’as que se quejó al Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) sobre el dolor que había sentido en su cuerpo desde que se convirtió en musulmán. El Mensajero de Al-lah le dijo: “Pon tu mano en la parte de tu cuerpo donde sientes dolor y di Bismil-lah (en el nombre de Al-lah) tres veces, luego di siete veces A'udhu bi 'izzatil lah wa qudratihi min sharri ma ayid wa uhadhir (busco refugio en la gloria y el poder de Al-lah del mal que siento y por el que me preocupo)”.

At-Tirmidhi (2080) agregó: “Él dijo: ‘Hice eso, y Al-lah me quitó lo que había estado sufriendo, e indiqué a mi familia y a otras personas que hicieran lo mismo’” (clasificado como sahih por al Albani en Sahih At-Tirmidhi, 1696).

Fue narrado que Ibn 'Abbas (que Al-lah esté complacido con él) dijo: “El Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) solía buscar refugio para Al Hasan y al Husain, y decía: ‘Tu ancestro (o sea, Ibrahim, la paz sea con él) solía buscar refugio en Al-lah para Ismail e Ishaq con estas palabras: A'udhu bi kalimátil-lah at-tamma min kul-li shaitanin wa hammahi wa minikul-li 'ainin lamma (busco refugio en las palabras perfectas de Al-lah, de todos los demonios y todo mal deseo, y de todos los ojos malvados)’” (Bujari, 3191).

Para más información, por favor consulte esta categoría: Recitar el Corán sobre un enfermo.

Y Al-lah sabe más.

Origen: Islam Q&A