Apoya a IslamQA

Contribuya generosamente para garantizar la continuidad de nuestro sitio web Insha-Allah.

¿Se pueden rezar el Dhuhr y el ‘Aser juntos?

22-05-2024

Pregunta 147381

Me he mudado a una nueva ciudad debido a mis estudios. Fui a la mezquita y el Imam juntó las oraciones del Magrib y el ‘Isha. A pesar de que sé que hay motivos por los que se puede hacer esto, no los conozco completamente. Entonces, fui a preguntarle por qué había hecho eso, y me dijo que el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) unía rezos por la lluvia, y como estaba nevando afuera, unieron esos dos rezos. ¿Es permisible juntar oraciones por la nieve? ¿En qué casos se puede hacer eso?

Resumen de la respuesta:

Se pueden juntar el Dhuhr y el ‘Aser, o el Magrib y el ‘Isha’ en los siguientes casos: cuando uno está de viaje, cuando uno está enfermo, la mujer que está amamantando, aquel que no puede purificarse con agua o no puede hacer taiammum para cada oración, aquel que no puede distinguir el horario, y aquel que sufre de istihadah.

Texto de la respuesta

Alabado sea Dios.

Juntar oraciones debido a la nieve

La Sunnah indica que es permisible unir el Magrib y el ‘Isha en caso de lluvia. Muslim (705) narró de Sa’id Ibn Yubair (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) que Ibn ‘Abbas (que Al-lah esté complacido con él) dijo: “El Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) unió el Dhuhr con el ‘Aser, y el Magrib con el ‘Isha en Medina cuando no había ni temor ni lluvia. Le pregunté a Ibn ‘Abbas por qué hizo eso, y él dijo: ‘Para que su Ummah no pase por dificultad’”.

Es permisible unir oraciones debido a la nieve, por analogía con la lluvia.

Dice en Kashf Al Qina’: “Y es permisible unir el Magrib y el ‘Isha, pero no el Dhuhr y el ‘Aser, debido a nevada o granizo ya que caen en la misma categoría que la lluvia”.

Y es lícito unir el Magrib y el ‘Isha’ debido a heladas porque el clima es muy frío.

El Sheij Ibn ‘Uzaimín (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo con respecto a unir oraciones debido al granizo: “No es permisible, a menos que el granizo esté acompañado de vientos fríos que pudieran herir a la gente, o si está acompañado por nieve, porque cuando cae la nieve sin duda causa problemas. En ese caso, es lícito unir los rezos”.

Nótese que la Madh-hab Hanbali es la más relajada en asuntos relacionados con la unión de las oraciones. Enumeraremos sus excusas aquí para beneficio de los lectores.

¿En qué casos se puede unir oraciones?

Al Bahuti (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo en Kashshaf Al Qina’ (2/5): “[Capítulo sobre unir oraciones]… Es permisible juntar el Dhuhr y el ‘Aser en el horario de cualquiera de los dos, y unir el Magrib y el ‘Isha’ en el horario de cualquiera de los dos. Estas cuatro oraciones son las que se pueden unir: Dhuhr y ‘Aser, Magrib e ‘Isha, en el horario de cualquiera de ellas (el de la primera o el de la segunda)”.

Esto se puede hacer en ocho casos:

¿Se puede solo unir el Magrib y el ‘Isha?

Los motivos que mencionamos arriba hacen que sea lícito unir el Dhuhr y el ‘Aser por un lado, y el Magrib y el ‘Isha’ por otro.

Sin embargo, hay otras excusas que permiten juntar el Magrib y el ‘Isha en particular. Son seis y las explicaremos a continuación:

El Sheij Ibn ‘Uzaimin (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) pensaba que era más probable que se pudieran unir el Dhuhr y el ‘Aser también en esas situaciones si había alguna dificultad presente. Él (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo: “La postura correcta en este asunto es que es permisible unir el Dhuhr y el ‘Aser también en tales situaciones, de la misma forma que se puede hacer con el Magrib y el ‘Isha. El motivo de esto es la dificultad. Si hay algún percance, sea de día o de noche, se pueden juntar las oraciones” (Ash-Sharh Al Mumti’, 4/393).

Y también (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo: “Si está intensamente frío, con viento perjudicial para la gente, entonces se pueden unir el Dhuhr con el ‘Aser, y el Magrib con el ‘Isha debido al relato comprobado en Sahih Muslim de ‘Abdul-lah Ibn ‘Abbas (que Al-lah esté complacido con él), en el cual el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) unió rezos en Medina cuando no había ni temor ni lluvia. Le preguntaron a Ibn ‘Abbas: ‘¿Cuál fue el objetivo de tal cosa?’; respondió, ‘No quería que su Ummah pasara por una dificultad’. Esto indica que la sabiduría detrás de permitir unir las oraciones es aliviar a los musulmanes de todo problema, caso contrario no sería lícito hacerlo. La dificultad en el caso de frío es solo cuando está acompañado de vientos helados. Si no hay viento, la persona se puede proteger del clima usando un abrigo, y el frío no le afectará. Por lo tanto, si alguien nos preguntara: ‘¿Es permisible unir oraciones solo porque hace frío?’, diremos: ‘No es lícito, salvo que el frío esté acompañado de un viento que dañe a la gente, o si viene con nieve, porque cuando cae nieve sin duda causa problemas. En esos casos es permisible unir rezos. Pero si alguien lo hace solo porque hace frío, esto no es excusa válida. Aquel que junta rezos sin una razón legítima está pecando y la oración que junta con la que viene más temprano es inválida y no cuenta, la debe repetir. Si las une en el horario de la que viene después, entonces la primera no fue realizada en su tiempo debido y está pecando al hacer eso. Quería señalar este asunto porque algunas personas me dijeron que juntaron oraciones hace unas noches debido al frío, sin que hubiera un viento que dañara a la gente, y eso no es lícito” (Liqa’ Al Bab Al Maftuh, 18/1).

Y Al-lah sabe más.

Los que tienen excusas
Ver el sitio web de Islam preguntas y respuestas