Domingo 11 Ramadán 1444 - 2 Abril 2023
Español

Pilares, obligaciones y sunnas de la oración

Pregunta

¿Cuáles son las sunnas de la oración?

Alabado sea Dios.

Cuáles son las sunnas de la oración

Hay muchas sunnas en la oración, entre ellas las que son de palabra y las que son de acción. Lo que se quiere decir con sunnas es todo aquello que no forme parte de los pilares (partes esenciales) y obligaciones de la oración. 

Algunos faquíes dicen que las sunnas de palabra son alrededor de diecisiete sunnas, y las de acción alrededor de cincuenta y cinco. La oración no se invalida si es que se deja una de ellas, aún sea a propósito, a diferencia de los pilares y las obligaciones. 

La diferencia entre el pilar y la obligación es: que el pilar no se puede renunciar a él, ya sea deliberadamente o por olvido, sino tiene que realizarse. 

Respecto a la obligación: se puede dejar si uno la olvido, y puede ser compensada realizando la postración de olvido (suyud as-sahu). 

Parece ser conveniente recordar en este momento los pilares, obligaciones y después algunas de las sunnas, basándonos en el libro “Dalil At-Talib”, que es un resumen famoso de los faquíes hanbalis. 

Primero: Pilares de la oración

Pilares de la oración. Son los catorce pilares siguientes. 

1. Realizarlo de pie en la oración obligatoria, si se tiene la capacidad.

2. Pronunciar el takbír al iniciar el rezo (takbíratul-ihrám) que es el dicho “Al-lahu Akbar”

3. Recitar el primer capítulo del Corán (al-Fátiha).

 

4. El (rukú’) que como mínimo consiste inclinarse hasta que toque sus rodillas con las dos manos y la mejor inclinación es aquella donde su espalda permanece recta y su cabeza paralela a ella.
5. Regresar de la inclinación. 

 

6.  Permanecer parado y enderezado.
7. La postración (suyúd). La mejor postración es aquella donde se coloca la frente, nariz, dos manos, rodillas y los dedos del pie firmemente en el piso en el lugar de su postración, y lo mínimo es poner una parte de cada miembro mencionado en ella.
8. Levantarse de la postración.
9. Sentarse entre las dos postraciones, como lo haga es suficiente, y la sunnah es que se siente recargándose sobre su pierna izquierda y colocando su pie derecho apuntando con los dedos hacia la Qiblah. 

10.- La tranquilidad, que consiste en realizar cada pilar de acción con calma.  

11.- Decir la testificación de fe (al-Tashájud) en la sentada final. [Su trascripción es: (at-tajiyátu liláh, wassalawátu, wat-tayibátu, assalámu ´aleyka ayujan-nabiyu, wa rajmatuláji, wa barakátuh. Assalamu ´aleyná wa ‘alá ‘ibádi-laji assálijín. Ash-jadu anna lá ilája ila Aláh, wa ash-jadu anna Mujamad rasúlul-láh)]. 

 

12.- Sentarse para realizarlo y para las dos salutaciones [la sentada final].
13. Las dos salutaciones (taslimatain) que es decir dos veces: “Assalaam ‘alaikum wa rahmatul-lah.” Mientras que en la oración voluntaria basta decirla una sola vez como en la oración por el difunto.

14. Realizar los pasos del rezo en el orden prescrito como recordamos, así que si por ejemplo se postrara antes de la inclinación (rukú’)  a propósito se invalida la oración, y si lo hiciera por olvido; tiene que regresar a hacer la inclinación, después postrarse.

Segundo: Las obligaciones de la oración son ocho

Las obligaciones de la oración son ocho, y son las siguientes: 

1.- Los takbír que no son el de ihrám. 

2.- Decir: “sami’a Al-lahu liman hamida” para el imám y los orantes. 

3.- Decir “rabbana wa lakal hamd.” 

4.- Decir “subhana rabial ‘adhim” una vez en el rukú’. 

5.- Decir “subhana rabial ‘ala” una vez en la postración.  

6.- Decir: “Rabbigfirli” entre las dos postraciones. 

7.- El primer tashahud. 

8.- Sentarse para el primer tashahud   

Las sunnas de palabra en la oración, son las once siguientes: 

1.- Decir después del takbíratul-ihrám: “subHánakAllâhumma ua bi Hamdika ua tabárakasmuka ua ta‘ála yadduka ua la iláha geiruk” y a este se le llama “la súplica de apertura.” 

2.- Refugiarse en Allah de Satán [diciendo: “’Audu bil-lahi minashaitani-rayim.”] 

3.- Decir “Bismilahi rahmani-rahim.” 

4.- Decir “Amin.” 

5.- Leer una Surah después de Al-Fatiha.  

6.- Recitación del imám en voz alta. 

7.- Decir para el que no ora detrás del imam después del tahmid [rabana wa lakal hamd] “mil'as samauáti ua mil'al arDi ua ma beinahuma ua mil'a ma Shi'ta min Shei'in ba‘d” [Para Ti son las alabanzas que llenan los cielos y la tierra y lo que existe entre ellos, y colman todo lo que Tú quieras.] (Lo más correcto es que también es sunnah para los orantes. 

8.- Decir más de una vez el tasbih del rukú’ (subhana rabial ‘adhim). 

9.- Decir más de una vez el tasbih de la postración. (subhana rabial ‘ala) 

10.- Decir más de una vez el dicho entre las dos postraciones: rabbigfirli. 

11.- Mandar salutaciones a la familia del Profeta (la paz sea con ellos), pedir para ellos y para él bendiciones, y la súplica que sigue después de esto. 

Cuarto: Las sunnas que son acciones

Las sunnas que son acciones, y son llamadas posturas: 

1.- Alzar las manos después del takbíratul-ihrám. 

2.- En el rukú’ 

3.- Al levantarse del rukú’. 

4.- Bajarlas después de eso. 

5.- Poner la mano derecha sobre la izquierda. 

6.- Ver hacia el lugar de la postración. 

7.- Separar los pies al estar de pie. 

8.- Agarrar las rodillas con sus manos, teniendo los dedos separados en el rukú’, con la espalda recta y la cabeza paralela a ella. 

9.- Colocar firmemente las partes del cuerpo con las que uno se postra en el lugar de la postración excepto las rodillas porque no se recomienda ponerlas firmemente en el suelo. 

10.- Separar los codos de su costado y el estómago de los muslos de las piernas, así como los muslos de las pantorillas, separar las rodillas, levantando los pies, colocando el interior de los dedos de los pies  sobre la tierra separados. 

11.- Hacer el iftirash al sentarse entre las dos postraciones en el primer tashahud, el tawaruk en el segundo. 

12.- Colocar las manos sobre los muslos con los dedos juntos entre las dos postraciones, y, en la tashahhud, salvo que en este último el dedo  meñique y anular harán un círculo con el pulgar y el dedo medio, mientras que con el índice se apuntará (hacia la qiblah) al recordar a Allah. 

13.- Voltear hacia la derecha e izquierda en la salutación. 

En algunos de estos asuntos los faquíes tienen diferencias de opinión, porque puede ser que una acción sea obligatoria para algunos y para otros sunnah, y esto es discutido detalladamente en los libros de Fiqh. 

Y Allah sabe mejor.

Origen: Islam Q&A