Domingo 24 Sha'ban 1446 - 23 Febrero 2025
Español

Algunas súplicas y remedios para quien sufre dolor físico

Pregunta

He tenido terribles dolores de cabeza. ¿Hay alguna súplica o algo que pueda hacer para detener este dolor?

Resumen de la respuesta

Si tienes dolor en tu cuerpo, puedes decir estas súplicas: "A'udhu Bil-lahi wa qudratihi min sharri ma ayidu wa uhadhir. Ad hib al ba’s Rábbi an-nas, wa’shfi anta ash-Sháfi, la shifa’a íl-la shifá’uka shifá’an la iughádir saqáman".

Texto de la respuesta

Alabado sea Dios.

En primer lugar, con respecto a tu padecimiento, si lo soportas con paciencia y buscas la recompensa de Al-lah , Él hará de tu enfermedad la expiación de tus pecados.

Se narró de Abu Sa’id Al Judri y Abu Hurairah que el Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “Ningún cansancio, agotamiento, preocupación, pena, angustia ni daño le sucede al creyente en este mundo, sin que Al-lah lo convierta en una expiación de sus pecados, aún una espina que le pincha” (Bujari, 5318; Muslim, 2573).

En segundo lugar, le recomendamos algunos remedio y súplicas que están prescritas en la ley islámica.

  1. La miel. Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español): {Aliméntense de los frutos y transiten por donde les ha facilitado su Señor". De su abdomen sale un jarabe de diferentes colores que es medicina para la gente. En esto hay un signo para quienes reflexionan} [Corán 16:69].
  2. Aloe de madera india (al ‘uld al hindi).

Se narró que Umm Qais Bint Muhsin dijo: “He oído al Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) decir: “Debes usar aloe de madera india, porque en ella hay siete curas” (Bujari, 5368; Muslim, 287).

  1. Ventosas (cupping)

Se narró de Ibn ‘Abbás que el Mensajero de Al-lah (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) fue tratado con ventosas cuando estaba en estado de pureza ritual para la peregrinación (ihrám) en su cabeza, por una migraña que estaba sufriendo (Bujari, 5374; Muslim, 1202).

Al Bujari lo incluyó en un capítulo al que llamó: “Capítulo sobre la escarificación para migrañas y dolores de cabeza”.

  1. Semillas negras (Nigella sativa).

Se narró de Abu Hurairah que el Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: “En la semilla negra hay una cura para cada enfermedad, excepto la muerte” (Bujari, 5364; Muslim, 2215).

Con respecto a las súplicas que nosotros recomendamos, mencionaremos algunas súplicas de la Tradición Profética auténtica:

  1. Se narró de ‘Uzmán Ibn Abi Al A’as, que él se quejó con el Mensajero de Al-lah (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) acerca un dolor que estaba sufriendo en su cuerpo en el tiempo que se convirtió al Islam. El Mensajero de Al-lah (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) le dijo: “Pon tu mano en la parte del cuerpo que te duele, y di Bismil-lah (en el nombre de Al-lah) tres veces. Y di siete veces: A’udhu bil-lahi wa qudratihi min shárri ma ayid wa uhádhir (me refugio en Al-lah y en Su poder del mal que siento y de la preocupación” (Muslim, 2202).
  2. Se narró de A’isha (que Al-lah esté complacido con ella) que cuando el Mensajero de Al-lah (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) visitaba a un enfermo o alguien enfermo acudía a él, solía decir: “Ad hib al ba’s Rábbi an-nas, wa’shfi anta ash-Sháfi, la shifa’a íl-la shifá’uka shifá’an la iughádir saqáman” (quítale el dolor, oh, Señor de la humanidad, y garantízale el alivio y la sanación, porque Tú eres el Sanador, y no hay sanación excepto la Tuya, una sanación que no deja rastros de la enfermedad) (Bujari, 5351; Muslim, 2191).

También, recitar Al Fátihah y Al Mu’awidhat, y en el Corán entero hay alivio y curación, como Al-lah dijo (lo que se interpreta así en español): {Revelé el Corán, que es cura para los corazones y misericordia para los creyentes, pero al mismo tiempo no hace sino aumentar la perdición de los idólatras} [Corán 17:82].

  1. Se narró de Abu Sa’id Al Judri (que Al-lah esté complacido con él) que algunos de los compañeros del Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) fueron a una de las tribus árabes. Les pidieron hospitalidad, pero se negaron a darles la bienvenida. Mientras estaban así, el jefe de esa tribu había sido picado (por un escorpión). Ellos les dijeron a los compañeros del Profeta: “¿Tienen ustedes algún remedio, o alguien que pueda recitar ruqia?”. Uno de los compañeros respondió: “Ustedes se negaron a ofrecernos hospitalidad, por lo tanto, no haremos nada hasta que nos den algo a cambio”. Entonces acordaron en un rebaño de ovejas. Luego, el compañero comenzó a recitar la Esencia del Corán (es decir, el capítulo inicial, Al Fátihah), juntó saliva y lo escupió en el sitio de la picadura, y el jefe se recuperó. Les trajeron las ovejas, y los compañeros se dijeron: “No las tomaremos hasta preguntarle al Profeta (que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él)”. Le contaron lo sucedido, él sonrió y le dijo: “¿Cómo sabías qué era ruqia? Tomen las ovejas y compártanlas conmigo” (Bujari, 5404; Muslim, 2201).
  2. Se narró de A’isha (que Al-lah esté complacido con ella) que el Profeta (que la paz y bendiciones de Al-lah sean con él) solía recitar al mu’awidhat y soplar sobre sí mismo durante su enfermedad final; y, cuando se puso demasiado enfermo (para hacer eso), yo solía recitarlas y soplar sobre él y frotar su mano sobre él para bendecirlo”.

Mu’ammar dijo: “Le pregunté a Az-Zuhri cómo solía él soplar, y me dijo: ‘Él solía soplar sobre sus manos, y luego frotar su rostro con ellas’” (Bujari, 5403; Muslim, 2192).

Y Al-lah sabe más.

Origen: Islam Q&A